
Marzo 21, 2025
El estrés propio del mes de marzo, puede hacer que nuestra concentración se vea afectada, pero hay algo que podemos hacer con la alimentación para ayudar al cerebro a funcionar mejor.
“Si queremos potenciar la capacidad del sistema nervioso, lo mejor es llevar una dieta saludable que incluya consumo de: pescados, como salmón, sardinas, caballa, congrio, jurel, que son ricos en omega 3 y protegen la función cognitiva. También recomendamos comer frutos secos y aceite de oliva, ricos en ácidos grasos omega 6 y 9 y antioxidantes. En horarios de colación o para la elección de postre, lo ideal es considerar los frutos rojos, ricos en antioxidantes y que ayudan a la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones”, explica desde Giser la nutricionista Carolina Rojas Meier.
En la empresa son especialistas en alimentación institucional, por lo que recomiendan además, el consumo de huevos, sobre todo para los niños, porque les ayuda al desarrollo del cerebro; mientras que la grasa saludable de las paltas apoya el correcto flujo sanguíneo, algo fundamental para la buena salud cerebral, y además, contienen omega 3 y antioxidantes.
El chocolate amargo, con 50% o más de cacao, es una buena alternativa para los dulceros, por su alto aporte en antioxidantes. “El chocolate negro potencia el flujo sanguíneo del cerebro, tiene muchas propiedades positivas, sin embargo, el llamado es a consumirlo con moderación, no más de 10 o 15 gramos, que equivale a 1-2 cuadraditos”, recalca Carolina Rojas.
En cuanto a las nueces, éstas aportan un alto contenido de omega 3, fósforo, vitamina E, potasio, hierro y fibra; y las semillas de zapallo y de girasol ayudan a mejorar el estado de ánimo, por lo que son considerados buenos snacks.
Todo esto, complementado con actividad física, las horas necesarias de sueño y una buena hidratación, da aún mejores resultados.