
Abril 10, 2025
Los miomas no tienen una causa 100% identificada, sin embargo sí se reconocen algunos factores de riesgo, como obesidad, antecedentes familiares, déficit de vitamina D, exceso de consumo de carnes rojas, bajo consumo de frutas y verduras, e hipertensión arterial.
Es cierto que se trata de tumores, pero suelen ser benignos, y aparecen durante la etapa reproductiva. “Factores genéticos, ambientales y hormonales influyen en su aparición. Estos crecimientos anormales de los tejidos pueden darse en un solo nódulo uterino o en grupos de formaciones, los que se adhieren ya sea a las paredes externas del útero, o en el interior de ellas”, explica la doctora Rose Marie Meier, Especialista en Medicina Reproductiva de IVI Santiago.
La experta agrega que “los miomas tienden a crecer durante el embarazo dado el aumento de progesterona, y dejan de aumentar con la llegada de la menopausia. De hecho, si a los 40 años una mujer no presenta un leiomioma, difícilmente desarrollará uno a partir de esta edad”.
La presencia de miomas en el útero puede darse sin síntomas de ningún tipo, o con sangrado abundante, reglas prolongadas, sangrado entre periodos, dolor pélvico y lumbar, y/o necesidad frecuente de orinar.
Los tratamientos a realizar van a depender del tipo de mioma, de su tamaño y de su ubicación en el útero. “A veces sólo se requiere un seguimiento de su evolución; en otros casos precisará medicamentos y/o procedimientos para su eliminación. Su evolución tiene mayor relevancia en caso de embarazo, puesto que estos tumores se asocian con riesgo de aborto en aquellos que deforman la morfología de la cavidad del útero, y una mayor probabilidad de partos prematuros o de problemas en el parto en función de la ubicación del mioma”, aclara la especialista.
Los miomas pueden deformar la cavidad donde anida un embrión, también pueden obstruir el paso de los espermatozoides o la salida de las trompas de Falopio, aumentar contracciones uterinas, liberar sustancias proinflamatorias y comprometer la vascularización. Todos estos escenarios podrían afectar a la fertilidad de la paciente.