La actividad física no sólo beneficia la salud de nuestro cuerpo… también es un apoyo para nuestra salud mental

Enero 23, 2025
Se estima que en nuestro país, una de cada siete personas adultas tienen algún grado de depresión, y mayoritariamente se trata de mujeres. Ante estas cifras preocupantes, es bueno recordar que la actividad física es un excelente apoyo a la hora de pensar el en cuidado de la salud mental.

“Numerosos estudios respaldan la eficacia del ejercicio para mejorar el estado de ánimo, reducir los síntomas depresivos, controlar la ansiedad y generar una sensación general de bienestar. Incluso, en algunos casos, los efectos de la actividad física pueden superar a los de los medicamentos, debido a que su práctica regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, los niveles de azúcar en sangre, los triglicéridos, y mejora la función vascular, entre otros importantes beneficios, lo que equivale a tomar una serie de medicamentos distintos”, detalla Cristóbal Toledo, Psicólogo Deportivo Asesor de Sportlife.

Algunos de los efectos de practicar algún deporte u otro ejercicio físico son: la liberación de endorfinas, que mejoran el ánimo y ayudan a reducir el estrés; la regulación de neurotransmisores, como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, fundamentales para el bienestar emocional; reducción del estrés y la ansiedad; mejora de la calidad del sueño; incremento del autoestima, no sólo por temas físicos, pues cada pequeña mejora en el rendimiento puede ayudar a una buena autopercepción; y conexiones sociales, gracias a las actividades grupales.

Para quienes llevan vidas más bien sedentarias, el especialista recomienda comenzar poco a poco y ponerse metas realistas; realizar alguna actividad que sea placentera; ser constante, sin ser inflexible; y jamás olvidar que el ejercicio es un complemento saludable, pero no reemplaza las indicaciones que puede entregar el médico, a quien siempre debemos consultar.

Info del Autor: Datéate!